Título Original: Under The Volcano
Título Traducido: Bajo El Volcán
Año: 1984
Duración: 109 Minutos
País: Estados Unidos
Director: John Huston
Guión: Guy Gallo (Novela: Malcolm Lowry)
Música: Alex North
Fotografía: Gabriel Figueroa
Reparto: Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews, Katy Jurado
Productora: Universal Pictures
Sinopsis: México, 1938. Celebración del día de Difuntos. Con su país al borde de la guerra con Alemania, el cónsul británico en México, Geoffrey Firmin (Albert Finney), corta todo contacto con sus familiares y se sumerge en un proceso de autodestrucción mezclando el alcohol con los recuerdos.
Frikeando el otro día viendo Que Grande Es El Cine con Garci
y sus hordas de fumadores de pipa con corbatas, empezaron a hablar de esta película
de John Huston y como me gustaría fumar en pipa y acudir a coloquios con Garci decidí
bajármela para ver qué tal ya que sus palabras abrieron mi curiosidad hacia la
película. La trama se centra en un solo día, el Día De Los Muertos en
Cuernavaca (México), Albert Finney (Big Fish -2003-, Skyfall -2012-) interpreta
a Geoffrey Firmin, ex cónsul Británico en dicha ciudad, el hombre, cansado de
la diplomacia y tras la marcha de su mujer (Una Jacqueline Bisset cautivadora), se ha convertido en un alcohólico
de campeonato, se pasa día y noche borracho perdido, de taberna en taberna y de
sarao en sarao, pero mira tú por dónde que su mujer vuelve al pueblo con la intención
de retomar su relación. Ese es básicamente el argumento de esta película, lo
que subyace ya es otro cantar, alcoholismo, autodestrucción, desamor, desengaño,
etcétera… Es una obra bastante simple a primera vista pero que encierra más
cosas de lo que parece, fantásticamente interpretada por un Albert Finney (Nominado al Oscar por este papel) que
lo da todo como borrachuzo lamentable (El cabrón no suelta la botella en toda
la película) y acojonantemente ambientada en el México de los años 40, también decir
que se hacen bastantes referencias a la guerra civil española, cosa que me ha
sorprendido bastante, supongo que también estarían en la novela en la que se
basa la película. En resumen, una peli que me ha gustado mucho, muy enfocada en
los personajes y los diálogos pero que si raspas un poco deja un poso que una
vez finalizada te hace pensar en ella una y otra vez. Muy recomendable.
Filmaffinity: 6.5
Imdb: 7.1
El Gourmet Solitario: 8
No hay comentarios:
Publicar un comentario